Cursos disponibles

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -ICCPG-, presenta el curso “Reparación Digna”. El curso en mención se tiene como objetivo formar a personal de sector justicia, personal técnico entre otros perfiles.

Competencias por desarrollar en el diplomado

  •  Diferencia los conceptos relacionados con las víctimas y la responsabilidad civil que puede surgir con la conducta punible.
  • Distingue entre los distintos tipos de violencia.
  • Identifica los derechos a las víctimas estipuladas en la legislación guatemalteca.
  •  Distingue entre reparación digna, integral y transformadora.


El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -ICCPG-, presenta el diplomado sobre “Derechos Humanos de las Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos y Violencia contra la Mujer”. El diplomado en mención ha formado personal de sector justicia, personal técnico, estudiantes universitarios, entre otros perfiles.

 La lucha por los derechos humanos de las mujeres tiene una larga y compleja genealogía que ha supuesto varias transformaciones políticas en aspectos tales como los diseños institucionales del Estado, las relaciones internacionales, las formas de vinculación entre los organismos públicos y las organizaciones de la sociedad civil, así como cambios en las relaciones de poder entre diversos movimientos sociales.  Adicionalmente, las nociones de igualdad y justicia, así como el rol del derecho en la reproducción de las inequidades de género, han sido profundamente cuestionadas por numerosas académicas y activistas feministas.

 De acuerdo con el Ministerio Público, en 2021 las denuncias de delitos de violencia contra las mujeres y las niñas ascendieron a 233 al día, dándole salida al 30 por ciento de estas denuncias, según el Observatorio de la mujer, 2022.

 Por su parte, la entidad no gubernamental Observatorio de Salud Sexual y Reproductivo (OSAR) informó que en los primeros seis meses de este año 2021 57 mil 578 mujeres de entre 10 y 19 años de edad resultaron embarazadas en Guatemala.


El ICCPG a través del Programa de Justicia Penal y Género, ejecuta acciones orientadas al debate jurídico penal sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en Guatemala. De esta cuenta el instituto  ha contemplado distintas acciones, siendo una de estas la formación a funcionarias/os de justicia y estudiantes universitarios sobre el tema: Derechos Sexuales y Reproductivos.

Los objetivos de curso corresponden a:

1.      Mejorar el ambiente social, legal, y político para aumentar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

2.      Fortalecer y posicionar el debate político y jurídico favorable a los derechos sexuales y reproductivos dentro de la comunidad jurídica e instituciones claves.


Objetivo General: Contribuir a la defensa de los derechos de SDSR y Derechos Humanos LGTBI en Guatemala. 

Objetivo específico: Capacitación del personal profesional de ICCPG en conceptos, enfoques y métodos sobre género y derechos humanos, derechos LGTBI, discriminación, prevención de violencia y políticas públicas. 

Resultado previsto: Un equipo fuertemente equipado con marcos conceptuales actualizados, herramientas y referencias, capaz de asumir nuevas actividades relacionadas con estos temas en Guatemala y América Central. 

Competencia(s) General(es)

·         Analiza las sentencias de la CIDH de acuerdo con los conceptos sobre violencia sexual, derechos sexuales y reproductivos, entre otros

·         Evaluar la situación de las mujeres víctimas de violación y derechos reproductivos

Competencias específicas:

·         Examina los conceptos violencia sexual;

·         Evalúa la situación de las mujeres víctimas de violación

·         Analiza las sentencias de la CIDH y CSJ

·         Compara el efecto negativo de los embarazos no planeados

·         Describe criterios y recomendaciones para formular políticas públicas integrales para prevenir los embarazos no planeados e inseguro en las diferentes regiones del país.

·         Sopesa alternativas para ampliar el uso estratégico de causales ante la ausencia de cambios profundos en la legislación


El presente contenido hace referencia a los procedimientos internos y políticas establecidas en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Con la siguiente inducción podrán esclarecer puntualmente el proceder de acciones administrativas que van acompañadas a las actividades que tiene como colaborador de la institución.